Hablemos un poco de las medidas económicas... Análisis de los anuncios del 17 de Agosto del 2018
- Carlos Alberto Osorio.
- 19 ago 2018
- 5 Min. de lectura

La economía como ciencia social tiene un sustento intangible, la confianza de los agentes económicos, y pues parece que las medidas anunciadas no generan dicha confianza, por tanto parece que su efectividad será cuesta arriba, y los efectos principales sobre la ciudadanía serán muy fuertes, y sobre la economía devastadora.
Sin duda, el gobierno parece, solo parece entender, la complejidad del problema en el que nos ha metido, y da una muestra de reacción, no la correcta sin duda, pero debe ser tan brutal la realidad a lo interno del Banco Central y PDVSA, que las medidas no tienen escape alguno.
Todos queremos lo mejor para Venezuela y además tenemos el potencial para ser la economía mas pujante del continente, pero un acuerdo de todos los factores es primordial para ello, y pues eso no está presente y es por tanto una debilidad adicional de las medidas.
Diré dos cosas:
I.- Lo que se debe hacer
La situación económica que atraviesa Venezuela tiene una sola salida viable técnicamente: un acuerdo de asistencia técnica y crediticia con el fondo monetario internacional, del cual somos partícipes y de otros entes multilaterales.
☑ ¿Porqué?
Pues la complejidad, la mayor vista en los últimos 90 años en América, amerita inyección de recursos (divisas), en estimaciones conservadoras de por lo menos 80.000.000.000$, ochenta mil millones de dólares, además de un plan económico que se ejecute y acate estrictamente, pues además debe contemplarse el diferimiento de pagos de deuda
Eso al final es positivo, pues Chile, Perú, Ecuador, Paraguay, Brasil, Bolivia entre otros, así lo asumieron frente a realidades medianamente parecidas, y hoy gozan de una estabilidad económica y un crecimiento sostenido.
Como cereza de la torta, el estímulo a la producción privada y el impulso a las exportaciones es sin duda la palanca para salir de la crisis.

II.- Las medidas
1. Reconversión monetaria: es necesaria para facilitar las transacciones en dinero físico y para facilitar además los registros contables y financieros, así como del registro de las cuentas de la República. Arranca el lunes 20 de agosto
La debilidad de esta medida es la poca información del ciudadano y a los expendedores de bienes y servicios de su manejo cotidiano, de llegar a ser una medida aislada, en dos o tres meses, a estos niveles de inflación, habría que dolarizar o volver a reconvertir
Habrán 8 nuevos billetes, dos nuevas monedas y circularán con 6 denominaciones de moneda "viejas", menudo enredo.
2. El incremento del precio de la gasolina:
Por supuesto, no podemos vender un producto a pérdida, sin embargo es impensable que se asuma un aumento de los actuales Bs 6, a cerca de 6.000.000 por litro, en el esquema que se ha anunciado de colocar precio internacional.
Debe haber progresividad, por un tema cultural y puesto que además el transporte de mercancías, en casi el 100%, se hace con el uso de vehículos y tendrá un impacto adicional en los costos de los productos
Sí por ejemplo se va a colocar gasolina con el llamado Carnet de la patria, y primero el usuario paga el monto a surtir, y no está establecido cuando sería abonado a cuentas dicho subsidio, por tanto caeríamos en situación similar a la acontecida con el subsidio al transporte estudiantil, el cual feneció por falta de pago del gobierno a ese programa, y ratifico, es momento de generar confianza y ese anuncio no lo genera
3. Los Incrementos y cambios impositivos:
De esta medida comentó, que representa un peso adicional para el precio de los productos, y si bien apunta a generar flujo de caja al gobierno, no señala una dirección en la baja de los precios finales y por tanto puede ser un acelerador de la inflación.
.
No puede pretenderse pagar los subsidios a la gasolina o al salario a base de impuestos, pues ante una caída del consumo, esos montos no serán suficientes.
4. El aumento de Salarios:
Creo que es una medida compensatoria lógica, sin embargo, al hacerse sin dinero fresco, llegado de los multilaterales de crédito, queda como una acción vacía, pues no habría forma de cubrirla financieramente.
Además, si la nómina de las empresas privadas formales y los entes del estado se acerca a los nueve millones de trabajadores, la nómina de empresas familiares o informales, a mi entender, puede ser la mitad de la fuerza laboral formal, quedarían alrededor de 4 millones y tanto de trabajadores fuera del subsidio salarial, lo que incrementa a niveles muy peligrosos el desempleo y el consumo, además de no existir un método transparente, rápido y eficiente de pago del subsidio.
El salario anclado al petro, es una forma de dolarizar el ingreso familiar, podemos decir que es positivo...ajá, y si el petróleo baja, baja el salario????. No, pues los derechos adquiridos son irrenunciables, menudo problema.
El subsidio salarial fue señalado para las PYMES, ok...y las grandes empresas asumirán de plano el aumento desde el primer momento, y de donde sacarán ese aumento de sueldos, pues parece que del aumento de precios.
La mayoría de las empresas ya estaban aumentando los salarios de sus trabajadores mucho más allá del mínimo, si se estableciesen incentivos, esa política empresarial pudiese seguir para apalancar el consumo productivo, es decir el consumo que apunta a comprar a las empresas formales que generan riqueza, salario e impuestos.
5. El control de precios:
Se libera en concepto la economía sin liberarla, pues se cita la fijación de precios y salarios anclada a una unidad tributaria novedosa que llaman "Petro".
Si sube "el petro" suben los precios y suben los sueldos, un matrimonio obligado con la inflación.
6. De la libre convertibilidad monetaria:
Es una medida necesaria, pero sin la confianza de los agentes económicos por ejemplo, las remesas familiares, que son nuestro nuevo petróleo, no entrarían por el mercado cambiario formal, ni entrarían inversiones extranjeras
Pareciera que aún no desaparecería el dólar del mercado negro
7. Déficit fiscal cero:
De verdad me disculpan, no pienso ni quiero ser pesimista, pero como se baja el déficit fiscal sin nuevos capitales, sin confianza, sin producción nacional que genere riqueza, exportaciones y pague impuestos, caramba, es casi imposible, y digo casi, dejando la duda y la esperanza en que las cosas mejoraran por una especie de magia
Hay una presumible emisión potente de dinero físico, que coexistirá con el cono anterior, la necesidad de cumplir con el subsidio a la gasolina y el subsidio salarial, ante una caída de la producción petrolera y la continuación de la entrega de petróleo fiado a Cuba, caramba, parece que no cuadra la cosa, no se ven los ingresos.
La inversión pública del estado, los gastos del mismo, se circunscriben a sueldos, pues no vemos inversión en servicios como electricidad, aguas blancas, aguas servidas, salud, educación, vialidad, transporte, vivienda, en fin, es claro que el gasto es menor, y es un contrasentido que gastamos menos y los ingresos no alcanzan, entonces algo raro pasa en PDVSA y el Banco Central que las cuentas no cuadran.
Siempre las utilidades de PDVSA permitieron la inversión pública, hoy se exonera de impuestos a esa empresa, entonces, parece que tiene afectado su flujo de caja.
8. El Petro:
Es una pretensión soberbia y ficticia, considerar que por decreto le vamos a asignar el valor y respaldo a nuestro signo monetario, eso obedece a razones de mercado monetario internacional, a la fortaleza cierta de una economía, a la generación de excedentes de producción y a una balanza de pagos superavitaria, pero eso no está cercano en el horizonte, por ello, esa buena intención quedará en eso
Me apego a mis apreciaciones iniciales, ya el gobierno reconoce la profundidad de la crisis, reconoce que debe hacer algo, el consejo es que lo haga bien, que convoque a todos los sectores sociales, políticos y económicos a atender los problemas, pues de no hacerlo, la traducción exacta sera pobreza, hambre y una tragedia comparable al holodomor de los tiempos de Stalin
Creo que es posible en muy poco tiempo, con las herramientas exactas y el apoyo de los multilaterales y de nuestros vecinos afrontar con éxito la situación que nos embarga....
Comments