top of page

Lideres Estudiantiles Venezolanos Realizan Segundo Encuentro Nacional De Federaciones

  • Foto del escritor: esfevecipol
    esfevecipol
  • 17 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

Los días 12, 13 y 14 de septiembre de este año, se realizó en la ciudad de Caracas, el Segundo Encuentro Nacional de Federaciones de Estudiantes (II ENFEDE). En este, se congregaron más de 30 líderes estudiantiles de Venezuela, quienes forman parte de las cuatro Federaciones de Estudiantes más importantes del país: la Federación Venezolana de Estudiantes de Ciencias Políticas (FEVECIPOL), la Federación de Estudiantes de Derecho de Venezuela (FEDEVE), la Federación Venezolana de Estudiantes de Comunicación Social (FEVECOS) y la Federación Venezolanas de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FEVESOCEM).



Estos contaron con el apoyo de la Red Universitaria por los Derechos Humanos (REDUNI), Uniespacio y de la dirigencia estudiantil de la UCV. Durante los primeros dos días, los estudiantes adquirieron herramientas de planificación estratégica y diseño y de campañas visibles en redes sociales, con el objetivo de realizar la segunda parte de la exitosa campaña #BastaDeCorrupción.



El Encuentro fue inaugurado por Ricardo Racini, Director de REDUNI, quien a través de una dinámica de integración grupal recordó lo importante que es trabajar en equipo, trazarse metas y entender que para cumplirlas no hace falta perjudicar a ningún otro factor de tu entorno.



En el caso de la planificación estratégica, contaron con las ponencias de la politóloga venezolana, Eva Sabariego y la abogada Fabiana Santamaría. Para el diseño de campañas, la ponencia fue dictada por el destacado periodista venezolano, experto en ciberactivismo y comunicaciones digitales, Luis Carlos Díaz.



Asimismo, como parte del inicio de la campaña, el segundo día del Encuentro, se realizó un foro Público para conversar sobre los efectos y causas de la corrupción en Venezuela. Este contó con la moderación del Concejal del municipio Sucre, Andrés Schloeter. Como ponentes, participaron: Enderson Sequera, Presidente de FEVECIPOL, Kelvin González, Presidente de FEDEVE, Stefani Sahuquillo, Presidente de FEVECOS, Alfredo García, Presidente (adjunto) de la FCU UCV, e Irving Briceño, Director de Contenidos de 1001 ideas Venezuela.





Para Enderson Sequera, presidente de FEVECIPOL, el Encuentro representó “una gran oportunidad para que los estudiantes venezolanos nos sigamos organizando, sigamos construyendo redes y capital social en torno a un tema que nos afecta a todos en nuestra cotidianidad: la corrupción”. A su vez, lo califica de “un éxito total. Dado que logró agrupar a los principales líderes de las cuatro federaciones nacionales de estudiantes, para que juntos, en nuestro radio de acción, elevemos la voz y le digamos al país que ya ¡Basta de Corrupción!”.




Adicionalmente, Stefani Sahuquillo, presidente de FEVECOS, denunció como la corrupción ha generado un gran déficit en la escuela de comunicación social de la Universidad Central de Venezuela (UCV), desde la deserción académica, hasta el daño a la infraestructura de la escuela, ya que afirmó que esa sede ha sido atacada en seis oportunidades, cuando los delincuentes roban el cableado del lugar, dejándolos absolutamente a oscuras, lo que ocasionó que no pudiera iniciarse en nuevo semestre académico que se tenía previsto para el próximo lunes 17 de septiembre.



Por su parte, Alfredo García, presidente adjunto de la Federación de Centros Universitarios de la UCV (FCU-UCV) destacó que las universidades venezolanas están cada vez más afectadas, tomando en cuenta que no escapan de la crisis que vive el país. Destacó que tanto el transporte, como el comedor, son derechos que se han visto altamente vulnerados para los estudiantes de las universidades autónomas, producto de lo que señaló son los altos índices de corrupción gubernamental que mantiene sin recursos a la academia.


Además, Kelvin Gonzalez, presidente de FEDEVE, calificó al Encuentro de fructífero ya que en este “recibimos formación académica respecto de muchos tópicos que son vitales para los aportes que nosotros, como Federación, queremos hacer en la sociedad venezolana para la solución de la crisis en la que nos encontramos inmersos”. En este, González, destacó la importancia de foto público en el cual “pudimos dar nuestras apreciaciones sobre el tema de la corrupción, sus efectos, así como instar a la sociedad venezolana a denunciarla”.


Por otra parte, Francisco Machado, Presidente de FEVESOCEM, afirmó que, para su organización fue “un verdadero placer y un gran honor haber sido parte de este maravilloso evento”, a la par que enfatizó que “con esta nueva alianza sin duda FEVESOCEM podrá seguir creciendo como, a su vez, pudimos aprender de lleno todo lo referente a la corrupción y como combatirla, pero sobre todo, sobre las herramientas para denunciar este tema en el marco de la campaña #BastaDeCorrupción”.


Para finalizar, el día viernes, los estudiantes de fueron a las calles de la ciudad donde conversaron con los ciudadanos caraqueños y les preguntaron a estos su percepción sobre la corrupción, a la vez que explicaron a los mismos los nocivos efectos de esta en su vida cotidiana. En los próximos días, se estarán anunciando por las redes de las Federaciones las acciones a seguir en la campaña #BastaDeCorrupción.

 
 
 

コメント


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

©2018 by Federación Venezolana de Estudiantes de Ciencias Políticas (FEVECIPOL). Proudly created with Wix.com

bottom of page