Boletín Diario FEVECIPOL del 9 de noviembre de 2018
- esfevecipol
- 9 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Buenas noches. A continuación, te traemos las noticias más importantes del día, de la mano de las mejores fuentes y con los enlaces para que amplíes la información de hoy.
Se necesitan más de 300 dólares para comprar los alimentos de la canasta básica
Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó este jueves que se necesitan 300 dólares para cubrir los alimentos de la canasta básica en Venezuela. Así lo reseña runrun.es “Nuestra canasta básica no es una que se puede comparar con la del BCV ni con la Asamblea, porque no tenemos allí ni repuestos ni cauchos ni nada de eso. Es una canasta básica de trabajadores”, explicó.
Fuente: La Patilla. https://bit.ly/2FbISVK
Maduro plantea tomar el control de la producción y distribución de carne de res al 100%
El presidente Nicolás Maduro afirmó este viernes, 9 de noviembre, que el Gobierno debe “tomar la gobernanza de la producción y distribución de carne al 100%”. El anuncio lo hizo durante la reunión televisada con el equipo económico. Aseguró que se han reportado avances del plan especial de producción de carne de res en todo el país. En Apure 88%, Barinas 36%, Bolívar 92%, Guárico 39%, Cojedes 83%, Monagas 86% y Zulia 24%.
Fuente: El Efecto Cocuyo. https://bit.ly/2zJKO1J
Colombia solo cuenta con el 10% del dinero necesario para atender a migrantes venezolanos
El gerente del Plan Fronteras, Felipe Muñoz, reveló los pasos que está dando el Gobierno para insertar a la población migrante de venezolanos que ingresan al país en el sistema productivo, publica El Tiempo. En el programa Mejor Hablemos, con Claudia Palacios, aseguró que el gobierno del presidente Iván Duque no será inferior al reto humanitario, a pesar de que los recursos disponibles representan apenas el 10 por ciento de lo que se necesita.
Fuente: La Patilla. https://bit.ly/2SZYn67
Denuncian “paralización técnica” de sector eléctrico por renuncia masiva de trabajadores
La crisis económica ha generado una paralización técnica en las empresas del sector eléctrico nacional por la renuncia de unos 20.000 trabajadores que han dejado sus labores debido a los bajos salarios y pocos beneficios percibidos, aseguró este viernes, 9 de noviembre, un grupo de empleados que participó en una protesta. El presidente a la Federación de Trabajadores del Sector Eléctrico de Venezuela, Ángel Navas, dijo este viernes que a las renuncias del personal se suma la merma en el ingreso de nuevos trabajadores pues “cuando conocen el paquete salarial no toman el empleo”.
Fuente. El Efecto Cocuyo. https://bit.ly/2QvwL7b
Las 2.500 industrias que quedan en el país operan por debajo del 20%
El presidente de la Confederación Venezolana de Industrias (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, indicó que alrededor de 700 industrias han cerrado este año y señaló que la causa principal son las políticas económicas implementadas por el Gobierno, publica El Universal. “El hecho de que hayan cerrado cerca de 700 empresas y que ya estemos cerca de 2.500 solamente, es una manifestación muy clara de que aquellas políticas que estábamos viendo en aquel momento, están teniendo como resultado esta disminución de la actividad y estos cierres”, dijo durante una entrevista para Unión Radio.
Fuente: La Patilla. https://bit.ly/2JTgLcP
Porque hay que estar bien informados para discutir #ElPaísQueSeViene
Comments