Boletín Diario FEVECIPOL del 21 de diciembre de 2018
- esfevecipol
- 21 dic 2018
- 2 Min. de lectura
Buenas noches. A continuación, te traemos las noticias más importantes del día, de la mano de las mejores fuentes y con los enlaces para que amplíes la información de hoy.
El petróleo venezolano bajó a 51,48 dólares
El precio del barril de crudo venezolano cerró esta semana a la baja al ubicarse en 354,71 yuanes (51,48 dólares) frente a los 374,03 yuanes (54,36) en los que se cotizó la semana pasada, informó hoy el Ministerio del Petróleo de Venezuela. En respuesta a las sanciones financieras de Estados Unidos contra algunos funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro, Venezuela anunció el año pasado que dejaba de usar el dólar como divisa de referencia y pasó a ofrecer el precio del petróleo en la moneda china.
Fuente: La Patilla. https://bit.ly/2PVe23U
Machado: El 10 de enero lo que se juega es la legitimidad de la AN
María Corina Machado, coordinadora de Vente Venezuela, publicó en su Twitter un mensaje dirigido al país, especialmente a los diputados de la Asamblea Nacional (AN) en el que enfatiza la importancia del 5 y 10 de enero de 2019.
"El 10 de enero no está en juego la legitimidad de Nicolás Maduro, porque nunca la tuvo, lo que está en juego es la legitimidad de la propia Asamblea Nacional. Finalmente, tienen que cumplirle a Venezuela", sentenció Machado en el video.
Fuente: https://bit.ly/2GvGFoS
Colombia busca financiamiento regional para atender crisis migratoria venezolana
Colombia quiere impulsar las gestiones para definir una “estructura financiera regional” a fin de contar con recursos para atender la crisis migratoria generada desde Venezuela, afirmó hoy a Efe el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo. Trujillo se encuentra de visita oficial en Japón como parte de una gira por Asia que previamente le llevó a China y Corea del Sur, y que le ha permitido revisar el estado de las relaciones con el Gobierno nipón e impulsar nuevos acuerdos.
Fuente: La Patilla. https://bit.ly/2LwFBjw
Venezolanos que entraron a Colombia antes del 17 de diciembre podrán solicitar el PEP desde el 27 de diciembre
Al menos 300 mil venezolanos que ingresaron a Colombia a través de un puesto migratorio antes del 17 de diciembre, y que hayan decidido quedarse en el vecino país, serán beneficiados a partir del 27 de diciembre con el Permiso Especial de Permanencia, que les permitirá trabajar, estudiar y residir hasta por 2 años. “Los ciudadanos venezolanos que ingresaron hasta el 17 de Diciembre al territorio colombiano, por un Puesto de Control Migratorio, sellando su pasaporte, podrán, a partir del 27 de Diciembre, tramitar la expedición del Permiso Especial de Permanencia – PEP“, dice el comunicado colgado en la página de Migración Colombia.
Fuente: El Efecto Cocuyo. https://bit.ly/2EI64Kl
La economía venezolana acumula una reducción del 44,3% en los últimos 5 años
La economía de Venezuela se desplomó en 2018 por quinto año consecutivo, un 15,0 %, lo que supuso una contracción acumulada del 44,3 % respecto del Producto Interno Bruto (PIB) de 2013, según un informe dado a conocer hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Por otro lado, desde noviembre de 2017 esta economía presenta tasas de inflación mensuales mayores al 50 %, y en lo que va del año la tasa mensual promedia el 127,9 %.
Fuente: La Patilla. https://bit.ly/2CsJhQt
Porque para debatir #ElPaisQueSeViene hay que estar bien informados.
Comments